Management Guide 2: Trout Logic (ES)
Troutlodge founder, Ed McLeary, is one of the very few individuals who revolutionized fish culture. Trout farming world-wide is different today from...
Guía Trout Lógica:
La importancia de llevar un buen registro
Parte 2
El mundo de la cría de truchas
Presentamos Trout Lógico Parte 2
Introducción
Después de 75 años, Troutlodge continúa siendo un innovador en la cría y genética de truchas. Nuestro alcance global nos permite asociarnos con productores e investigadores de trucha de todo el mundo. Nos complace traerle la Serie 2 de Trout Logic donde examinamos la importancia de mantener registros; discutiblemente el aspecto más importante de la gestión de una granja rentable y exitosa. Sin un mantenimiento de registros preciso y una recopilación y seguimiento de datos, es imposible tomar decisiones comerciales informadas. También conocerá las cosas divertidas de los otros capítulos de esta edición de Trout Lógico.
Esta serie de guías de gestión cubre los siguientes temas:
Mantenimiento de Registros
Descubra los tipos de registros que son útiles para rastrear, mejorar la eficiencia y el rendimiento de una granja.
Mantenimiento de Registros
Comience con métricas clave
-
SFR = Tasa específica de alimentación
-
¿Cuántos kilogramos de alimento ofrecer por kg de biomasa por día?
-
FCR = Tasa de conversión alimenticia
-
¿Qué tan bien el alimento que doy se convierte en biomasa?
-
SGR = Tasa específica de crecimiento
-
¿Qué porcentaje de aumento de peso corporal muestran mis peces cada día?
Esta sección cubre los tipos de registros que son útiles para rastrear y mejorar la eficiencia / desempeño de una granja. Si bien cada granja tiene una combinación única de desafíos y recursos, el sistema de registro de datos que se describe aquí debe proporcionar una base sólida para el conjunto de datos de cualquier granja. Los tipos de puntos de datos se pueden dividir en varias categorías:
-
Insumos
-
Traslados
-
Salidas
-
Rendimiento
-
Ambiente
SGR (Tasa Especifica de Crecimiento)
SFR (Tasa Especifica de Alimentación)
FCR (Tasa de Conversión Alimenticia)
Insumos
Los insumos se caracterizan como los recursos que se invierten en el proceso de producción. En el contexto de la acuicultura, los insumos primarios son las existencias (el número de ovas / animales, así como su peso medio y la biomasa), el alimento y los productos químicos utilizados.
Insumos - Stock
Cuando las ovas (o peces) llegan por primera vez a la granja, se debe generar un código de entrada que se asociará con la población durante todo el ciclo de producción. Un código de entrada debe contener tanta información como sea posible sobre el origen de las ovas o el pescado, en una forma como "proveedor - fecha de recepción - incubadora / unidad de cría, etc". También se debe recopilar información adicional, como la cepa o variedad de la especie que se cría, y adjuntarla al código de entrada o anotarla junto con la entrada para referencia posterior. Asignar un código de entrada a cada lote de ovas o alevines que ingresen a sus instalaciones permitirá una trazabilidad adecuada en caso de que surjan problemas en la producción, donde debe aislar un grupo de peces que puedan haber encontrado un patógeno, haber estado expuesto a un alimento que se haya fabricado o almacenado con defectos, o recibió un tratamiento médico particular.
Insumos - Alimento
Cuando el alimento llega por primera vez a una granja del fabricante, se debe registrar la siguiente información:
-
Tipo de alimento (es mejor utilizar un código de producto proporcionado por el fabricante, si está disponible)
-
Fecha de llegada
-
Cantidad de pienso
-
Cualquier lote o número de lote asociado (puede haber varios lotes o números de lote asociados con un solo envío)
A medida que se proporciona alimento a un grupo, la cantidad, el tipo y el número de lote del alimento utilizado deben registrarse cada día por unidad de cría. El registro de esta información permite el cálculo de las tasas de alimentación diarias (como% del peso corporal del pez) y las tasas de conversión alimenticia (FCR), así como la gestión adecuada del inventario y la trazabilidad de los alimentos.
El FCR económico (EFCR) es una métrica muy práctica y se calcula de la siguiente manera:
EFCR = (Alimento total utilizado durante el período) ÷ (Biomasa final - Biomasa inicial). Tambien se entiende como (Alimento total utilizado durante el período) ÷ (Cambio en la biomasa de principio a fin)
Los objetivos de un EFCR dependen de muchos factores:
- Especie
- Tipo de alimento
- Etapa de vida
- Supervivencia y tiempo de eventos de mortalidad
Si surge algún problema de salud en el stock que se sospecha que está relacionado con el alimento, tener un registro de qué lote exacto de alimento se estaba utilizando para el stock permite una identificación más rápida de los problemas, ya sea en el proceso de producción del fabricante, las condiciones de transporte o el almacenamiento del alimento. Se puede generar una hoja de registro de alimentos para las tomas de un solo día o para una serie de días. El uso de un formato que permite varios días de registros de alimentación tiene la ventaja de permitir al revisor ver cualquier tendencia en el apetito (hacia arriba o hacia abajo), así como reducir la cantidad total de registros en papel generados.
Hacer un seguimiento de los tipos de alimentos y las cantidades utilizadas en una granja ayudará con el pedido de alimentos en el futuro, el análisis de los indicadores de rendimiento como el FCR y la gestión de inventario.
Insumos – Productos quimicos
A menudo, se utilizan una variedad de productos químicos en la producción de truchas con fines que van desde la mejora hormonal hasta la eliminación de parásitos. Siempre que se aplique o use una sustancia química, se debe registrar la siguiente información (así como cualquier otra información requerida por el organismo o agencia de gobierno a cargo de monitorear el uso de la sustancia química):
-
Nombre de la sustancia química utilizada
-
Cantidad de producto químico utilizada
-
Propósito de uso
-
Fecha de uso
-
Máxima concentración y duración de uso.
-
Stock (código de entrada, número de lote o etiqueta de identificación individual) al que se aplica la sustancia y qué unidad de cría ocupa el stock en ese momento
Traslados
Los registros de transferencia se relacionan con el movimiento de stock, alimento u otros insumos de producción de un lugar a otro. Las transferencias de piensos, medicamentos o cualquier otro insumo de consumo se pueden registrar simplemente generando una hoja en la que se enumera la ubicación de origen, el destino y la cantidad transferida. Transferir existencias de una unidad a otra es un poco más complejo y requiere que se registre la siguiente información:
Salidas
Los productos de una granja se clasifican principalmente en términos de biomasa que sale de la población en forma de mortalidad, sacrificio, venta o cosecha. Al registrar la mortalidad, es apropiada una tabla simple de cuántos individuos fallecieron en una fecha determinada por unidad de cría. Cualquier descarte debe registrarse con un peso, número y biomasa total promedio de pescado extraído de la población. Los acuicultores astutos también incluirán en su resumen de selección un desglose por porcentaje de por qué se sacrificaron estos peces (tipo de deformidad, factor de mala condición, etc.).
Las ventas y las cosechas deben contabilizarse bien, ya que representan la entrada de efectivo a la granja y se utilizarán para extrapolar métricas importantes que guíen las decisiones de producción en el futuro. Además de los puntos de datos estándar de peso promedio, número de peces y biomasa vendida / recolectada, se debe registrar el precio por pieza o peso (en unidad de preferencia, libras o kilogramos).
Mantener un registro de la biomasa, el peso promedio y la población cosechada o vendida permitirá calcular en una fecha posterior varias cifras de producción importantes: FCR, SGR, supervivencia, precio promedio y, en última instancia, el costo de producir una determinada pieza o libra / kilogramo de producto cosechable. Cualquier cosecha que no elimine todo el stock en una unidad dada debería resultar en un ajuste del número de peces y biomasa en la población restante, lo que significa que se proporcionará menos alimento a esta unidad.
Temp (°C) |
Peso (g)
0.12
|
Peso (g)
0.5
|
Peso (g)
1
|
Peso (g)
2.5
|
Peso (g)
5
|
Peso (g)
10
|
Peso (g
15
|
Peso (g)
20
|
Peso (g)
30
|
Peso (g)
40
|
Peso (g)
50
|
Peso (g)
60
|
Peso (g)
80
|
Peso (g) 100
|
7°C
|
2.70 |
2.45 |
2.10 |
2.24 |
2.16 |
2.21 |
1.98 |
1.86 |
1.62 |
1.47 |
1.32 |
1.30 |
1.30 |
1.30 |
8°C |
3.12 |
2.82 |
2.40 |
2.54 |
2.40 |
2.52 |
2.34 |
2.19 |
1.89 |
1.68 |
1.47 |
1.40 |
1.40 |
1.40 |
9°C |
3.48 |
3.16 |
2.70 |
2.86 |
2.72 |
2.84 |
2.61 |
2.43 |
2.07 |
1.86 |
1.65 |
1.60 |
1.60 |
1.60 |
10°C |
3.90 |
3.53 |
3.00 |
3.19 |
3.04 |
3.15 |
2.88 |
2.70 |
2.34 |
2.10 |
1.86 |
1.80 |
1.80 |
1.80 |
11°C |
4.32 |
3.90 |
3.30 |
3.51 |
3.36 |
3.47 |
3.15 |
2.97 |
2.61 |
2.34 |
2.07 |
2.00 |
2.00 |
2.00 |
12°C |
4.68 |
4.21 |
3.54 |
3.79 |
3.68 |
3.78 |
3.42 |
3.21 |
2.79 |
2.52 |
2.25 |
2.20 |
2.20 |
2.20 |
13°C |
5.10 |
4.61 |
3.90 |
4.13 |
3.92 |
4.10 |
3.78 |
3.54 |
3.06 |
2.73 |
2.40 |
2.30 |
2.30 |
2.30 |
14°C |
5.46 |
4.92 |
4.14 |
4.41 |
4.24 |
4.41 |
4.05 |
3.78 |
3.24 |
2.91 |
2.58 |
2.50 |
2.50 |
2.50 |
15°C |
5.88 |
5.31 |
4.50 |
4.78 |
4.56 |
4.73 |
4.32 |
4.05 |
3.51 |
3.15 |
2.79 |
2.70 |
2.70 |
2.70 |
16°C |
6.18 |
5.59 |
4.74 |
5.06 |
4.88 |
5.04 |
4.59 |
4.32 |
3.78 |
3.39 |
3.00 |
2.90 |
2.90 |
2.90 |
17°C |
6.60 |
5.98 |
5.10 |
5.43 |
5.20 |
5.36 |
4.86 |
4.56 |
3.96 |
3.57 |
3.18 |
3.10 |
3.10 |
3.10 |
18°C |
6.60 |
5.98 |
5.10 |
5.43 |
5.20 |
5.36 |
4.86 |
4.56 |
3.96 |
3.57 |
3.18 |
3.10 |
3.10 |
3.10 |
Tabla 1. Ejemplos de tabla SFR. (Recuerde: estos valores son porcentajes).
Un escenario practico
En un tanque con agua a 13C que contiene 20,000 peces de peso promedio 30 gramos, ¿Cuánto alimento se debe dar por día?
- Consultando el gráfico de SFR, el SFR es 3,06%.
- Encuentre la biomasa: 20,000 peces x 30 g = 600,000 g / 1,000 g por kg = 600 kg.
- El SFR es 3.06%, la alimentación diaria seria (3.06 / 100) x 600 kg = 18.36 kg de alimento.
Si la tasa de alimentación que calcula excede los niveles seguros, principalmente la capcidad de mantener una concetracion de oxigeno disponible para los peces en el agua, debe reducir la biomasa en el tanque o disminuir la tasa de alimentación (y reducir sus expectativas de crecimiento).
EFCR: Un escenario práctico
-
Digamos que tiene un tanque con 100 kg de biomasa.
-
Durante el próximo mes, le da 100 kg de alimento.
-
Su biomasa final es de 185 kg. ¿Cuál es el EFCR?
-
EFCR = 100 ÷ (185-100) = 1,18
Esto significa que por cada kg de biomasa producida, se necesitaron 1,18 kg de alimento para generarla.
Rendimiento
Si bien cada granja puede tener indicadores que vigilan más de cerca que otras, hay algunos que son comunes a todos los acuicultores y deben contabilizarse mensualmente y anualmente. El índice de conversión de alimento (FCR) es una métrica que describe la cantidad de alimento que se requiere para producir una libra, un kilogramo u otra unidad de peso / masa de producto. Hay dos tipos principales de cálculo de FCR:FCR económico y FCR biológico. El FCR económico divide el uso de alimento total por la biomasa actual de un grupo, mientras que el FCR biológico divide el uso de alimento total entre la biomasa actual y toda la biomasa perdida debido a la mortalidad, depredación, escape y sacrificio. La tasa de crecimiento específico (SGR) relaciona el aumento de peso como un porcentaje del individuo promedio en una población durante un período de tiempo específico. Por lo general, este porcentaje de ganancia se evalúa por día y el SGR se puede evaluar durante días, semanas, meses o cualquier otra unidad de tiempo que se prefiera. Es importante realizar un seguimiento de SGR, ya que se puede comparar con el rendimiento de referencia, ya sea en la propia granja o con el rendimiento de otras granjas. Hacer esta comparación permite al productor determinar si el stock tiene un rendimiento inferior y, de ser así, qué cambios podrían realizarse en su proceso de producción para que el stock estéa la altura de las expectativas.
Tasa Específica de Crecimiento (SGR)
- EL SGR es una métrica que nos dice qué porcentaje del peso corporal de un individuo aumenta durante un período de tiempo determinado (generalmente un día).
Contrasta con la tasa de crecimiento absoluto que indica el peso real que se gana en un día (2 g por día, etc.)
- Un animal pesa 100 g al comienzo del día y a la mañana siguiente pesa 102 g.
Tasa Específica de Crecimiento = (102 – 100) ÷ 100 = .02, or 2.0%
Tasa de Crecimiento Absoluto = (102 – 100) ÷ 1 day = 2g per day
Tasa Específica de Crecimiento: varios días
El SGR se vuelve más complicado cuando se consideran varios días, y la fórmula se convierte en:
SGR = ln (Peso final ÷ Peso inicial) x (100 ÷ # días de crecimiento)
“Ln” significa logaritmo natural, que puede investigar si necesita ayuda para comprenderlo. Es una función común que aparece en las calculadoras de los telefonos, calculadoras cientificas y hojas de calculo como Excel.
SGR: un escenario práctico
- Supongamos que los peces de un tanque crecieron en peso promedio de 100 g a 150 g en 30 días. ¿Cuál es el SGR?
- SGR = ln(150÷100) x (100÷30) = (0.4055) x (3.333) = 1.35
- La capacidad de calcular este valor le permite determinar qué tan rápido crece su stock en relación con sus expectativas.
- Sus expectativas deben desarrollarse a partir de hacer este proceso a lo largo del tiempo, experimentando con diferentes prácticas de alimentación.
La supervivencia como métrica indica el porcentaje que sobrevive del stock original en un periodo. Un productor debe rastrear la supervivencia a lo largo del crecimiento de una población para determinar dónde ocurren los mayores desafíos para la supervivencia (generalmente en las primeras etapas de producción) para que cuando se realicen cambios en el proceso de producción se pueda determinar si este cambio afecto positiva o negativamente la capacidad de supervivencia.
Interrelación entre SGR, SFR y FCR
SGR = SFR÷FCR
Es simple. En la práctica, significa que puedo aumentar mi tasa de crecimiento alimentándome más o de manera más eficiente.
- ¡Cuidado! El hecho de que una variedad coma más no significa que sea más eficiente.
- Al evaluar proveedores o cepas, considere tanto SFR y FCR. Si le muestran datos sobre cuánto más comerá su cepa que otros, asegúrese de también tener el FCR.
- SGR es una gran métrica porque incorpora SFR y FCR.
Ambiente
El entorno en el que se cultiva el pescado tiene un impacto tremendo en el rendimiento del stock. Si bien cada sitio es diferente y necesitará observar algunos parámetros más de cerca que otros, existen varias métricas ambientales que son comunes y relevantes para toda la producción acuícola. La temperatura y los niveles de oxígeno disuelto están a la vanguardia de la necesidad en el monitoreo ambiental, ya que tienen el mayor efecto en el éxito de una población determinada. Se deben mantener registros al menos diariamente para cada una de estas cifras en una tabla simple para poder rastrear los cambios a lo largo del tiempo y adaptar los procesos de producción cuando las condiciones ambientales se vuelven desfavorables. Varios otros parámetros para monitorear incluyen:
-
Niveles de gas disuelto
-
Temperatura
-
PH
-
Amoníaco
-
Nitritos y nitratos
-
Salinidad
Figura 1: Relación entre la relación amoníaco / amonio y el pH
Figura 2. Reacción del amoníaco excretado en el agua por los peces
Conclusión
Aunque el mantenimiento de registros es a menudo una de las actividades más mundanas para realizar en una granja, es muy importante para el éxito a corto y largo plazo de una operación de producción. El mantenimiento de registros adecuado permite comprender la productividad de la empresa, ofreciendo información sobre cómo se pueden mejorar o modificar las operaciones para lograr los resultados deseables. El mantenimiento de registros diligente no solo mantiene la salud económica de una operación, sino también la salud general de los animales de los que es responsable. Mantener y monitorear registros puede ayudar a diagnosticar problemas de producción antes de que surjan para mantener todo, y a todos, saludables, felices y prósperos.
Sistemas de Cría
Descubra las categorías de sistemas de cultivo que ayudan a emplear los recursos disponibles para el productor y el entorno regulatorio de la ubicación.
Sistemas de Cría
Existen numerosas opciones para el diseño de sistemas de engorde, y las decisiones sobre las que emplear se derivan de los recursos disponibles para el productor y el entorno regulatorio de la ubicación. En general, los sistemas de engorde se pueden agrupar en las siguientes categorías:
-
Sistemas de flujo continuo
-
Sistemas de recirculación de acuicultura (RAS)
-
Sistemas de estanques cerrados
-
Sistemas de jaulas
Sistemas de flujo continuo
Los sistemas de flujo continuo se caracterizan por la captura de agua ya sea a través del bombeo de un acuífero o la recolección de aguas superficiales que fluyen naturalmente y direccionar estas aguas a través de unidades de cría en una sola pasada. Como la calidad del agua disminuye naturalmente durante el paso del agua a través de un sistema de producción, se utilizan métodos como las caídas, las cuencas de sedimentación y, en algunos casos, la filtración mecánica para mejorar los parámetros críticos de las concentraciones de metabolitos de pescado y gas disuelto. Los sistemas de flujo continuo requieren medidas de mejora de la calidad del agua menos intensivas al depender de una abundancia de agua dulce que fluye constantemente hacia el sistema, lo que hace que la re-purificación del agua sea innecesaria. Los sistemas de flujo continuo son a menudo los más fáciles de administrar debido a su relativa simplicidad, ya que solo requieren que se mantenga la infraestructura y que las pantallas o entradas se mantengan libres de escombros que obstaculicen el flujo.
Figura 1. Fuente de agua que abastece a la granja por gravedad versus bombeo. (Lekang, 2007, pág. 296)
Históricamente, los sistemas de flujo continuo comenzaron como estructuras de tierra, moviéndose gradualmente hacia unidades de cría de forma más regular (canales, tanques circulares, etc.) para permitir un manejo y cosecha más fáciles. El estilo de la unidad de cría puede depender de factores como la topografía local, los recursos hídricos disponibles y el capital disponible para usar en nuevas construcciones.
Las canaletas rectangulares "raceways" de hormigón han sido una opción de diseño popular en los EE. UU. y en otros lugares debido a su relativa facilidad de manejo. En este diseño, el agua de un canal principal se distribuye equitativamente entre una serie de canales, también llamados piscinas, piletas o raceways de primer uso designados para el stock de tamaño medio más pequeño. A medida que el agua se mueve a través del raceway, los niveles de oxígeno disuelto disminuyen y las concentraciones de metabolitos / estiércol aumentan, lo que disminuye la calidad del agua y hace que la mayor parte de la población ocupe los dos tercios superiores del raceway. En muchos casos, la pantalla trasera se coloca muy por delante del final real del raceway o pileta para crear una zona inactiva para el asentamiento y la eliminación final de los sólidos generados en el raceway. A medida que el agua pasa de una serie a otra, se implementa alguna medida de mejora de la calidad del agua para recuperar la capacidad productiva de la serie siguiente. Un método común y simple de mejora de la calidad del agua es permitir que el agua se hunda o caiga en cascada en la siguiente serie de raceways o piletas. Una inmersión directa puede arrastrar burbujas de aire más profundamente en el canal receptor, lo que permite la infusión de oxígeno a mayor presión, mientras que la instalación de una placa de salpicadura u otro dispositivo para difundir el agua sobre un área más grande antes de entrar en el canal receptor puede aumentar el área de la superficie de caida del agua con respecto a su volumen, lo que permite una mayor difusión de gases perjudiciales a la atmósfera y la infusión de oxígeno en el agua receptora. Las aguas pueden ser aprovechadas y recargadas de esta manera a través de sucesivas series de canales hasta que su capacidad productiva ya no pueda incrementarse adecuadamente, momento en el que se someten a un tratamiento (sedimentación de biosólidos, reoxigenación, etc.) antes de ser descargadas a un agua receptora. .
Las principales ventajas de los conductos de raceways son la capacidad de ver, gestionar y cosechar stock de pescado con facilidad. A diferencia de las jaulas marinas o los embalses de tierra, los peces pueden ser examinados en busca de signos de enfermedad, anomalías en el comportamiento y nivel de apetito. Si se presentan signos clínicos de enfermedad, un miembro atento del equipo de producción puede detectarlos rápidamente y comenzar el proceso de recuperación del stock.
Aunque son más populares en los Sistemas de Recirculación en Acuicultura (RAS) por sus siglas en ingles, los tanques circulares también se pueden incorporar a la acuicultura de flujo continuo si las circunstancias locales lo permiten o requieren. Los tanques circulares tienen muchas de las mismas ventajas de gestión que los raceways (facilidad de observación del stock de pescado, aplicación de tratamientos y recolección) tambien brindan los beneficios de las características de autolimpieza y una mayor uniformidad de la calidad del agua a través de la unidad. El agua de entrada generalmente se introduce en paralelo a la pared del tanque, lo que ayuda a crear un efecto de giro o remolino a medida que el agua se mueve a través del tanque y concentra los sólidos más hacia el desagüe central con el tiempo. A medida que el agua se arremolina en el tanque, se mezclará con el agua afluente, lo que evitará el desarrollo de un gradiente de calidad del agua y permitirá que el material se distribuya de manera más uniforme por toda la unidad.
Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Los sistemas de recirculación de la acuicultura (RAS) por sus siglas en ingles, se gestionan con la intención de reutilizar la mayor cantidad de agua posible en el proceso de producción para evitar la descarga de cualquier efluente al medio ambiente y reducir el costo de bombeo de agua de forma continua. Para lograr esto, el agua utilizada en la instalación debe filtrarse y tratarse entre usos en las unidades de cría para eliminar biosólidos, destruir patógenos, eliminar el dióxido de carbono, agregar oxígeno disuelto y purificar cualquier metabolito tóxico disuelto. Las siguientes secciones discutirán qué tecnologías se aplican al tratamiento del agua en RAS.
Las partículas generadas en los sistemas de producción acuícola varían en tamaño, por lo que se utilizan diferentes métodos para separar estas partículas. Las partículas gruesas y densas se pueden eliminar eficazmente de un sistema mediante la manipulación física del agua (separación de flujo radial, separación por remolino, depósitos de sedimentación) o filtración mecánica (filtro de tambor, pantallas parabólicas, filtración de arena). La selección de qué sistema es el más apropiado debe realizarse teniendo en cuenta las consideraciones específicas del sitio.
Figure 2. Sistema de recirclacion centralizado que sirve a varios tanques.
Cuando se logra la eliminación de desechos gruesos, puede ocurrir una esterilización ultravioleta (UV). Los esterilizadores UV utilizan un suministro intenso y constante de luz ultravioleta dirigida al agua a medida que pasa a través de un sistema de tuberías para matar cualquier patógeno presente en el agua. Es importante que esta tecnología se use solo después de que se hayan eliminado los sólidos gruesos del agua, ya que cualquier turbidez en el agua limitará la penetración de las ondas UV a través de todo el volumen de agua, desperdiciando el esfuerzo de la esterilización UV.
Después de la esterilización UV, los metabolitos disueltos como el amoníaco (NH3 / NH4) y el nitrito (NO2) deben convertirse mediante la nitrificación en la forma mucho menos tóxica de nitrógeno en el agua: el nitrato (NO3). La biofiltración es una técnica común utilizada para realizar esta transición, en la que las bacterias nitrificantes se cultivan en un ambiente aeróbico a través del cual el agua pasa constantemente. La cantidad de agua que requiere tratamiento, así como su carga de nitrógeno, determinarán el tamaño apropiado del biofiltro y su huella requerida en la instalación.
Una vez que se han procesado los metabolitos tóxicos del agua del efluente, se deben eliminar los gases disueltos dañinos restantes, como el dióxido de carbono y el nitrógeno disuelto, que puedan permanecer en el sistema, mientras que se debe agregar oxígeno. Las técnicas para despojar el agua de los gases disueltos generalmente implican el bombeo a la parte superior de una columna llena de medios a través de los cuales cae el agua para permitir la difusión. El mismo efecto de difusión se puede generar a través de cualquier número de medios que causan agitación del agua y, por lo tanto, un aumento en el área de la interfaz agua-aire, pero la columna empaquetada sigue siendo un método simple y pasivo que requiere una pequeña huella en la instalación RAS.
Sistemas de estanques cerrados
Los sistemas de estanques cerrados son aquellos que no tienen afluentes y efluentes constantes, ni sistemas de tratamiento de agua. Los sistemas de estanques cerrados casi siempre son de naturaleza terrestre y, por lo general, poseen una superficie de agua más grande que otros sistemas de producción. Estos sistemas dependen de la productividad natural del cuerpo de agua de muchas maneras, desde brindar oportunidades de alimentación temprana a los alevines / juveniles hasta permitir que el fitoplancton oxigene el agua durante el día. Los sistemas de estanques cerrados necesitan un manejo menos intensivo que los sistemas de recirculación, pero aún requieren la diligencia del productor para mantener las condiciones en equilibrio (sobre todo durante las horas nocturnas).
Una necesidad fundamental para establecer un sistema productivo de estanques cerrados es el cultivo de una población de plancton controlada y estable (zooplancton durante la cría temprana y fitoplancton durante todas las etapas). Al establecer una población de fitoplancton bien administrada, el agua mantendrá fuertes niveles de oxígeno disuelto durante las horas de sol sin consumir demasiado este oxígeno durante la noche. Los productores de sistemas de estanques cerrados confían en varias tecnologías de aireación durante la noche con poco oxígeno, más comúnmente uno de los varios diseños de ruedas de paletas y otros como la difusión de aire comprimido.
Debido a las poblaciones de algas típicamente altas en estos sistemas, la observación de la población es extremadamente limitada. Los eventos de enfermedades generalmente solo se reconocen cuando cesa la alimentación, aparecen muertes en la superficie o el comportamiento de los peces cambia drásticamente y los empuja a la superficie. Esta incapacidad para observar las poblaciones de manera eficaz plantea un desafío importante para la gestión de la salud de los peces y, debido a la gran superficie de estos sistemas, la aplicación de terapias es en muchos casos un recurso antieconómico incluso si una enfermedad se identifica temprano.
A pesar de estos desafíos, los sistemas de estanques cerrados ofrecen varias ventajas al productor. En estanques bien equilibrados, gran parte del manejo de la calidad del agua y la producción de forraje de zooplancton se realiza mediante procesos naturales, lo que significa que un productor solo necesitará monitorear las condiciones ambientales y permitir que la naturaleza haga el trabajo. El tamaño generalmente mayor de estas unidades ofrece a los productores la capacidad de sembrarlas con una cantidad de alevines equivalente a la cantidad que planean cosechar, considerando las pérdidas de mortalidad en el ínterin. Mientras que los productores en canales o raceways, tanques y otros sistemas a menudo se ven obligados a dividir y transferir su stock de pescado a diferentes unidades de cría a medida que crecen para ahorrar espacio, los productores de estanques cerrados evitan este esfuerzo almacenando para la cosecha, reduciendo su esfuerzo de mano de obra por kilogramo cosechado.
Sistemas de jaulas
La acuicultura en sistema de jaulas, popular para muchos de los productores de peces más grandes y avanzados del mundo, se caracteriza por la cría de stock de pescado en jaulas de red ubicadas en aguas abiertas o cercanas a la costa favorables a los requisitos especificos de la población. Las jaulas ofrecen la oportunidad de utilizar el flujo natural de un cuerpo de agua abierto para reemplazar el agua en el corral de la red, y siempre que se realice una buena selección del lugar, los productores pueden beneficiarse de una buena calidad constante del agua sin el esfuerzo de tratar o monitorear constantemente la calidad del agua que Los productores de RAS y sistemas de estanques cerrados se enfrentan. Siempre que los sitios se seleccionen correctamente, los productores de sistemas de jaulas pueden beneficiarse de la capacidad de utilizar jaulas muy grandes para la producción, lo que aumenta la capacidad de producción de una granja sin tener que realizar un costoso movimiento de tierras u otra instalación de infraestructura.
La selección adecuada del sitio es primordial para la productividad y el éxito de una operación de producción de jaulas. Los productores a menudo buscan sitios que sean profundos, mantengan patrones de corriente de agua predecibles y suaves, y ofrezcan un fácil acceso desde la costa para permitir el transporte de alimentos y personal al sitio, así como la biomasa cosechada desde el sitio. La profundidad del cuerpo de agua es importante para las jaulas, ya que las heces se depositarán muy por debajo del stock de pescado que se está cultivando. Si se produce una corriente apreciable debajo de las jaulas, las heces se depositarán en una amplia zona del fondo, lo que evitará la acumulación de heces en un área concentrada. Esta concentracion puede conducir al desarrollo de un montículo anóxico de material orgánico debajo de las jaulas. Un nivel apreciable de corriente predecible a través del sitio, a menudo como resultado del movimiento de las mareas en ambientes marinos y patrones de viento en cuerpos de agua dulce, permite una reposición constante de agua dentro de la jaula.
Densidad de Carga
Comúnmente llamada simplemente "Densidad", esta métrica puede indicar a un productor los niveles de riesgo relativo para la eficiencia de producción de una acción, ya que la baja densidad generalmente conlleva un riesgo menor, mientras que la alta densidad representa una situación de riesgo (en relación con el contexto de ese productor).
Densidad de Carga
La densidad de población es una métrica que los productores suelen utilizar para relacionar la proporción de biomasa en una unidad de producción con el volumen total del tanque, estanque o jaula. Comúnmente llamada simplemente "Densidad", esta métrica puede indicar a un productor los niveles de riesgo relativo para la eficiencia de producción de una acción, ya que la baja densidad generalmente conlleva un riesgo menor, mientras que la alta densidad representa una situación de riesgo (en relación con el contexto de ese productor). Con respecto a la densidad de población de esta manera, el productor puede almacenar unidades de manera adecuada para evitar la mortalidad, la reducción de las tasas de crecimiento y otros obstáculos para un buen rendimiento de la producción a lo largo del tiempo. Una forma común de expresar la densidad de población es en kilogramos de biomasa por metro cúbico de espacio de cría. Por ejemplo, si una unidad de 10 metros cúbicos contiene 100 kilogramos de biomasa, la densidad de población sería de 100 kilogramos dividido en 10 metros cúbicos = 10 kg / m3. Cada tipo de entorno de producción tendrá diferentes límites para la densidad máxima segura en cada unidad de cría, dependiendo de varios factores.
El peso promedio del pescado que se está criando, la temperatura, el oxígeno disuelto y la tasa de intercambio de agua afectarán la densidad máxima permisible. A medida que los peces crecen, el oxígeno requerido para un crecimiento óptimo por kilogramo de peso corporal disminuye. En otras palabras, un kilogramo de trucha con un peso promedio de 2 gramos consumirá más oxígeno durante un período de tiempo determinado que un kilogramo de trucha con un peso promedio de 500 gramos. Este es un efecto biológico natural, y como no se puede hacer nada para remediar esta condición, el productor debe tener en cuenta este efecto al planificar las densidades en las unidades de producción. En la mayoría de los casos, la temperatura y el oxígeno disuelto trabajarán de la mano para limitar o aumentar la densidad de población máxima permitida en cualquier unidad de cría. Dado que las truchas prefieren aguas más frías entre 10 y 15 grados centígrados, no sobrevivirán a densidades similares cuando se críen en aguas de 20 grados Celsius. El aumento de la temperatura no solo aumenta el metabolismo, lo que aumenta la demanda de oxígeno, sino que el punto de saturación del oxígeno disuelto disminuye a medida que aumenta la temperatura, lo que limita la cantidad total de oxígeno disponible para los peces. Las instalaciones de producción que experimenten grandes fluctuaciones de temperatura a lo largo del año deberán tener esto en cuenta y ajustar la densidad de población de acuerdo con la temporada para evitar exceder la densidad máxima permisible durante las estaciones más cálidas.
La tasa de intercambio de agua es un factor del flujo total del afluente hacia una unidad de cría y el volumen de la unidad. Dividir el volumen de la unidad por la tasa de flujo del afluente (manteniendo las unidades de volumen iguales; si el flujo se mide en litros, el volumen de la unidad también debe expresarse en litros, etc.). Una tasa de intercambio más alta significa que el agua con bajo contenido de oxígeno se reemplaza con agua fresca del afluente con mayor frecuencia, lo que significa que hay más oxígeno disponible para la respiración y es posible una mayor densidad de población. Para las granjas que experimentan un flujo estacional variable, se debe tener cuidado de monitorear la densidad de población en relación con la tasa de intercambio de agua y se deben establecer normas que relacionen la densidad máxima de población con la tasa de cambio durante todo el año.
Además de las preocupaciones relacionadas con la disminución de la calidad del agua, los productores pueden encontrar otros problemas cuando las densidades de población son altas. Aumentar el número de animales en una unidad de cría determinada aumenta la capacidad de los patógenos para multiplicarse rápidamente, en caso de que ingresen a la granja. Las altas densidades de población también pueden dar lugar a interacciones agresivas entre los animales, como mordiscos en la cola u otros signos de comportamiento violento. Teniendo en cuenta estas consideraciones, los productores deben buscar establecer densidades máximas de carga en todas sus unidades de cría basándose en la experiencia y el conocimiento del entorno cambiante en sus granjas.
Técnicas de cosecha
Los métodos de recolección generalmente dependen del sistema de cultivo, la instalación y la forma en que se comercializará el producto.
Técnicas de cosecha
Los métodos de recolección generalmente dependen del sistema de cultivo, la instalación y la forma en que se comercializará el producto.
La duración de la etapa de engorde depende del tamaño de entrada, el tamaño de la cosecha y la tasa de crecimiento específico (SGR) en relación con el tamaño de los peces. Por esa razón, cuando se va a recolectar un estanque, tanque o jaula, es una gran ventaja si los peces han sido clasificados por tamaño. En caso contrario, el matadero debe tratar con varios tamaños de pescado que deben ir a los clientes en diferentes clases de peso. También es más difícil estimar con precisión la cantidad de pescado en cada categoría de peso y, por lo tanto, lograr un buen precio.
La cosecha en las granjas de jaulas puede ser un poco más compleja, dependiendo de la ubicación y el tamaño de las jaulas. Una solución es clasificar por tamaño durante la cosecha y enviar los peces que son demasiado pequeños a otra unidad de producción. Para ello, es recomendable realizar un muestreo representativo antes de la recolección, para determinar el rango de tamaño real de los peces en la jaula a recolectar. El gerente de producción sabrá entonces si es aconsejable cosechar esa jaula o elegir otra que tenga menos variación de tamaño y que se ajuste mejor a las especificaciones de los clientes.
Estanques
La cría extensiva de truchas se puede realizar en pequeños lagos o estanques. Antes de su uso, los estanques deben limpiarse de depredadores naturales. Los estanques se pueden dividir en aquellos para la producción de alevines y aquellos para la producción en crecimiento; la diferencia es normalmente el tamaño de los estanques. Por lo general, se utilizan estanques relativamente pequeños para reproductores, alevines y peces juveniles. En los estanques de cría, cuando los alevines han alcanzado el tamaño requerido, se pueden retirar con redes de cerco de malla pequeña, incluso con mosquiteros, y las dimensiones más pequeñas del estanque facilitan la pesca. A medida que los estanques se hacen más grandes, controlar el nivel del agua y manejar el stock se vuelve más difícil.
También son posibles estanques de plena producción, donde se produce el desove, la producción de alevines y el engorde, aunque la recolección puede ser bastante difícil. Es importante que el dique sea lo suficientemente ancho para transportar tráfico, por ejemplo para alimentación, mantenimiento o cosecha. Los estanques drenables ofrecen las ventajas de controlar el nivel del agua y un proceso de recolección más efectivo. Para llevar a cabo la cosecha, el estanque normalmente debe vaciarse y / o drenarse varias veces, de lo contrario, la densidad de peces será demasiado alta durante la cosecha cuando se baje el nivel del agua. También se puede utilizar una red de cerco para la cosecha.
La profundidad del estanque suele estar entre 0,5 y 2,4 m, dependiendo de para qué se utilice el estanque. Para los peces en crecimiento, es normal elegir una profundidad suficiente para evitar que la luz llegue al fondo del estanque. De esta forma se evita el crecimiento de vegetación en el fondo y se facilita la recolección. Es importante tener una pendiente hacia la salida en el fondo para facilitar el drenaje y la recolección: esto puede estar en el rango de 1/1000 a 1/100, con la pendiente más grande en el estanque más pequeño. La relación largo-ancho de los estanques es normalmente de 2: 1, pero por supuesto se adapta a las condiciones del lugar. Si los estanques son demasiado anchos, la recolección será más difícil. La forma de los estanques de las cuencas depende del terreno. La recolección con una red de cerco es más fácil si el estanque es rectangular. Los estanques de peces debidamente diseñados tienen disposiciones especiales para el drenaje y la recolección fácil. Se debe utilizar material especial al final de la tubería de salida para evitar la erosión. Aquí se suele utilizar hormigón. También se puede utilizar hormigón para construir la cuenca de recogida de peces, de modo que se puedan cosechar o recolectar los alevines.
Hay 4 clasificaciones generales para instalaciones de estanques de recolección.
- Cosecha sin vaciar los estanques:
Si no hay suficiente agua para rellenar el estanque y solo necesita recolectar una parte de la población, se puede utilizar una red de cerco para capturar los peces sin vaciar el estanque. La red de cerco se colocará inicialmente en el lado más profundo y culminará en el lado poco profundo para la recolección.
- Cosecha de estanques parcialmente vacíos:
Si el agua escasea un poco, se puede utilizar un sifón para reducir a la mitad el nivel del agua en el estanque. Se utiliza una red de cerco para capturar los peces, comenzando desde la zona más profunda. Los peces más pequeños pueden devolverse al estanque para que sigan creciendo.
- Cosecha de estanques completamente vacíos:
Si hay un buen flujo de agua, es mejor vaciar el estanque por completo. Esto asegura que todos los peces serán capturados. Cuando el estanque esté casi vacío, use redes de mano para pescar los peces que puedan estar en pequeños charcos de agua.
- Cosecha de peces con un monje (tanto dentro como fuera del estanque)
Si se construye un monje en el estanque, los peces se pueden pescar frente al monje dentro del estanque o fuera del estanque una vez que hayan pasado por el monje y el desagüe.
Figura 1. Salida de hotmigón tipo monje
Redes flotantes - Jaulas flotantes
Para la captura de peces en jaulas flotantes es útil tener una bomba cerca de la jaula para dirigir los peces a los tanques ubicados en la tierra o transportar los peces a la costa y desde un muelle bombear los peces a un área de procesamiento de recolección.
Bomba de vacío-presión: Una bomba de vacío-presión consta de un tanque al que se conectan los tubos de entrada y salida a través de válvulas; También se adjunta una pequeña bomba. Esta bomba puede presurizar el tanque más grande o extraer el aire de él, provocando un vacío parcial. La función de la bomba es primero evacuar el tanque; luego se abre la válvula de la tubería de entrada y se succionan el agua y el pescado en el tanque; después de esto, se cierra la válvula de entrada y se presuriza el tanque; por último, se abre la válvula de salida y se expulsa el pescado a través del tubo de salida. Se repite la operación y se bombea un nuevo lote. La bomba no suministra agua y pescado de forma continua, porque funciona en dos fases: vacío y presión. Sin embargo, se pueden usar dos bombas alternativamente para obtener una entrega más equitativa de pescado y agua. Normalmente no se usa una cabeza de vacío de más de 5 m H2O para evitar lesiones a los peces; El uso de menos del 40% de agua en relación con los peces también debe evitarse por la misma razón. Aquí se deben seguir las recomendaciones del fabricante (Lekang, 2007).
Bomba eyectora: En una bomba eyectora, un flujo parcial de alta presión y alta velocidad crea una región de baja presión (succión) en la corriente principal más grande. Los peces viajan con el agua en la corriente principal. Cuando el agua fluye más allá del eyector, pasará de presión baja a más alta. Por lo tanto, la bomba puede entregar pescado en un flujo de agua continuo. La bomba no tiene partes móviles que puedan dañar a los peces. Debe evitarse una altura de succión demasiado alta; Es mejor colocar una parte más grande del cabezal de elevación en el lado de presión (Lekang, 2007).
Estrés en la cosecha
Se debe tener especial cuidado para evitar un estrés indebido al pescado durante la cosecha, ya que se sabe que la calidad de la carne se ve afectada por el estrés. Esta respuesta al estrés puede aumentar el consumo de glucógeno almacenado en el músculo, lo que da como resultado una aparición más temprana y una duración más corta del rigor mortis después del sacrificio, lo que reduce la calidad de la carne. Los sedantes utilizados antes o durante la cosecha (es decir, "cosecha en reposo") pueden minimizar estos efectos. El uso de sedantes químicos está regulado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos y, lamentablemente, ninguno está aprobado para la cosecha en reposo. Actualmente, la tecnología de electro-sedación no está sujeta a las mismas restricciones regulatorias que la quimio-sedación, pero su efectividad en el contexto de la recolección en reposo no ha sido probada adecuadamente. Algunos científicos han utilizado el tratamiento con eugenol a una dosis de 10 mg / L, así como protocolos de electro-sedación que parecen mejorar la calidad del producto y se perciben como un medio de sacrificio más humano.
Referencias
Visite nuestro sitio web para descubrir más sobre la cría de truchas y cómo podemos ayudarlo a mejorar su negocio de cría de truchas.